“Usted perderá un tren y nosotros el empleo”, denunciaron los trabajadores de 
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), que protestaron por el centro 
de Valencia en contra de los 450 despidos que recoge el expediente de regulación 
de empleo recién presentado por la dirección. El expediente, si prospera en los 
términos originales, recortará la circulación de trenes un 4%, confirmaron los 
sindicatos. La línea 5 de Metrovalencia, por citar un ejemplo, que conecta 
directamente el Marítim con Torrent Avinguda se suprimirá en domingos y 
festivos. En su lugar habrá que coger la línea 1 y hacer transbordo en la 
estación de Àngel Guimerà. Los recortes afectarían tanto a las líneas 5 y 3, 
añadió Murcia.
El próximo 5 de diciembre está prevista la primera reunión con el gerente de 
FGV, Pablo Cotino. Hasta entonces, solo disponen del expediente, que ayer 
calificaron de genérico.
El expediente afecta a 450 de los 1.791 trabajadores de la compañía de 
transporte público, una cuarta parte de la plantilla. Afecta a todas las áreas 
de la empresa, incluso a las direcciones, que, según vienen denunciando los 
sindicatos, estaban sobredimensionadas. Según Murcia, “sí es cierto que se habla 
de que hay cinco direcciones generales que sobran y de que hay una 
centralización de servicios de gestión \[que estaban duplicados en Alicante y 
Valencia\], pero el resto es una amalgama de datos que en unos casos se 
argumentan debido a causas técnicas y en otros a causas organizativas”.
La compañía, que prevé ahorrar 22 millones de gastos laborales con el 
expediente de regulación de empleo, eliminará la duplicación de áreas que se 
mantenían en Valencia y Alicante. La simplificación afectará a los departamentos 
de compras, tesorería o recursos humanos.
El dirigente apuntó que los sindicatos de FGV están en fase de “digestión” de 
la documentación del ERE aportada por la empresa y la están estudiando jurídica 
y legalmente para elaborar una propuesta que impida los despidos. “La intención 
es presentar a la empresa una propuesta alternativa con despidos cero”, concluyó 
Soler.
