
Ola de Calor

J. Javier Belmonte
La ola de calor que este verano ha afectado al hemisferio Norte puede deberse a una aceleración del cambio climático. Lo que más preocupa a los científicos es la posibilidad de que las variaciones bruscas del clima avancen con una rapidez y fuerza mayores de lo esperado. Temperaturas de 5º C, sobre la media, estaban previstas para dentro de 20 o 30 años. Este sofocante calor podría guardar relación con la peor de las expectativas en cuanto a calentamiento global, que en un futuro próximo puede multiplicar los casos de clima extremo y desequilibrado.

Efecto Invernadero

En Europa no se han conocido estas altas y persistentes temperaturas desde hace 150 años que existen datos estadísticos registrados.

Refrescándose

La culpa es del "monzón africano", que se mueve hacia Europa, el ecuador meteorológico parece haberse desplazado unos 20º de latitud. En el Mediterráneo subió 3º C la temperatura media del mar, lo que ha causado en las playas un crecimiento anómalo de las medusas, ya que el calor acelera su ciclo reproductivo, y la invasión de toneladas de algas. Los niveles de ozono han alcanzando datos históricos. Los ríos y las lagunas se están secando. El río Danubio ha alcanzado su nivel más bajo desde hace un siglo, mientras el verano pasado llegó a su nivel más alto en décadas, tras los desbordamientos que provocaron inundaciones en amplias regiones de Europa Central. Los glaciares alpinos se están fundiendo a mayor velocidad de lo previsto.