Hemeroteca de L'Eliana Participativa, por el Desarrollo Sostenible y la Modernización.
lunes, diciembre 11, 2017
Riba-roja de Turia una relación de buena vecindad
jueves, noviembre 30, 2017
Reunión de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia con los alcaldes de Riba-roja de Túria y de L'Eliana
Francisco Pellicer y Javier Belmonte representantes de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia tuvieron una reunión con los alcaldes de Riba-roja de Túria y de l'Eliana, Robert Raga y Salva Torrent, para abordar diversas cuestiones medioambientales que competen a ambos municipios. Los dos alcaldes se comprometieron a coordinar actuaciones al objeto de convertir el Barranco de Mandor en una vía verde que conecte a l´Eliana desde el Molí de Lluna a través de Riba-roja con el Parque Fluvial e interconectada con la red de vías verdes de la Comunidad Valenciana.
Por otro lado la Coordinadora ha planteado a los alcaldes la posibilidad de la la creación del Parque Cultural del Turia, en el marco de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano y que pondría en valor diferentes recursos del patrimonio hidráulico como los pozos, molinos, acueductos usando el Modelo de Valoración de Patrimonio Hidráulico de la Universidad de Valencia, o los elementos bélicos del Parque Natural del Túria.
Por último, se ha puesto sobre la mesa, la necesidad de limpieza de monte bajo de Entrepinos o la Vallesa para evitar incendios.
miércoles, noviembre 08, 2017
Nitratos en el agua potable, una larga historia inacabada
sábado, octubre 14, 2017
Asociación de Familiares de Enfermos Mentales de Paterna, l'Eliana y San Antonio de Benageber
sábado, septiembre 09, 2017
Medio Ambiente emite un informe de la calidad del aire procedente de la Puebla no concluyente
martes, agosto 15, 2017
Medio Ambiente emite un informe de la calidad del aire procedente de la Puebla no concluyente
martes, agosto 08, 2017
Black & White Keys duo Lola Martínez y Andreu Soler
Javier Belmonte
http://la-eliana.blogspot.com.es
domingo, junio 18, 2017
XVII Jornadas Socioambientales L'Eliana
jueves, mayo 11, 2017
Con un videojuego puedes salvar vidas reales

miércoles, marzo 15, 2017
Renovación del Convenio de Colaboración de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia y el Ayuntamiento de L'Eliana
- Desmantelamiento y traslado de la subestación transformadora de L'Eliana.
- Desmantelamiento y traslado de las torres y de sus líneas de alta tensión, reconociendo tales infraestructuras como el mayor impacto medioambiental del Parque Natural del Túria.
- Obras de encauzamiento del Barranco de Mandor.
- Defensa de la calidad de las aguas de la cuenca del río Turia, y la salvaguarda del valor patrimonial hidráulico (Incluido el Barranco de Mandor).
- Defensa de la calidad del aire.
- Defensa de los valores ambientales, Integración del Parque Fluvial en el Parque Natural del Turia.
- Limpieza de cañas que durante siglos fueron utilizadas en la fabricación de techos de cañizo, utensilios y muebles, ya que hoy al no tratarse se está convirtiendo su expansión, como especie invasora, en un verdadero problema en el Turia en general y en el Barranco de Mandor en particular.
- Actuación contra la contaminación lumínica y la eficiencia energética.
- Actuación contraincendios en la limpieza en los lindes de viviendas con zona boscosa.
- Creación del Parque Cultural del Túria.
- Defensa y rehabilitación del Patrimonio histórico, cultural y arqueológico (e hidráulico).
- Paisaje urbano, periurbano, espacios interurbanos desde el punto de vista medioambiental.
- Colaboración con los Centros Educativos.
- Fomento del Derecho Constitucional para participar directamente en la gestión de los espacios públicos y del Proceso de Agenda Local 21, a través de una Red de Foros municipales.
- Fomento del Voluntariado y Creación de una Red de Alerta Ciudadana.
martes, marzo 14, 2017
Valoración del patrimonio hidráulico
Los sistemas de regadío históricos y los espacios cultivados que generan constituyen un interesante, cuando no extraordinario, patrimonio cultural. En este libro presentado se desarrolla y aplica de forma práctica una metodología de evaluación de los elementos del patrimonio hidráulico, válida para cualquier territorio de referencia.
En el proceso de su elaboración se analizan referencias bibliográficas sobre la valoración patrimonial y experiencias previas propias. El sistema metodológico propuesto se fundamenta en parámetros objetivos y combina técnicas cuantitativas básicas y de multicriterio, lo que permite la jerarquización de las obras arquitectónicas y los conjuntos hidráulicos en función de su interés patrimonial. Para su testación, se ha aplicado en los términos de la cuenca alicantina del río Amadorio, y la fase complementaria de participación de los agentes sociales en el municipio de Finestrat. El método tiene la vocación de convertirse en un instrumento de valorización útil en la toma de decisiones, y aplicable en las tareas de conservación, restitución y puesta en valor del patrimonio hidráulico.
Tras la presentación Jorge Hermosilla nos indicaba que tienen registrados más de 1.000 elementos patrimoniales hidráulicos, la mayoría de más de cien años de antigüedad, a lo largo de los 280 kilómetros de recorrido del rio Turia, y animamos a María Ángeles Ureña y al propio Jorge Hermosilla a que aplicaran este método desde la CHJ en colaboración con la UV para la evaluación de dicho patrimonio.
En esos momentos tenía en mente, como representante de la Coodinadora en L’Eliana, el Barranco de Mandor que nos une al Parque Natural del Turia y el Molí de la Lluna. Este molino, de propiedad municipal, es uno de los mejores ejemplos de molino hidráulico de la Comunidad Valenciana que movía las aguas de la “sequia Mare” a través de su rueda de palas horizontal de tecnología árabe medieval. Observando sus diferentes elementos es posible comprender la evolución de los molinos hidráulicos mediterráneos desde la edad media hasta los comienzos de la revolución industrial. Su construcción tiene rasgos de la alquería valenciana del siglo XVIII con su garita en esquina, su pozo de agua adosado a la fachada principal y sus tabiques de entramado valenciano a base de maderamen ligero, cañas y yeso. Los documentos más antiguos en los que se nombra esta construcción datan de 1818. Si este elemento patrimonial hidráulico saliera bien valorado aplicando esta nueva metodología y se pusiera en valor sería el orgullo de identidad de L’Eliana.