miércoles, marzo 18, 2020

Río Turia. Pueblos Castillos



El Sistema de Riego en la Pobla de Vallbona, Pozos y Acequias, Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona

Antes de que nos pillara este Estado de Alarma, el lunes 9 de marzo informábamos que quedaba constituida la Comisión Documental del Centro de Estudios Locales de L'Eliana (CEL) y se presentaba a nuestro Alcalde Salva Torrent, donde le comentamos nuestro objetivos y líneas de acción abiertas, así como las posibles colaboraciones en materia Documental tanto en papel como electrónica. Por otro lado se presentaba la Comisión en el Consejo de Participación Ciudadana según explica el Concejal Jorge Pérez Comeche, como una de los nuevos Grupos de Trabajo Municipal, ver su declaración en la entrevista de Vivaeliena, tras el segundo Consejo de la legislatura del 11 de marzo: Vídeo Vivaeliana


Comisión Documental del Centro de Estudios Locales de L'Eliana



En la reunión de Constitución se comentó la primera Crónica de l'Eliana de Vicente Rubio, Cronista Oficial de l'Eliana: "DE L'ELIANA A MAUTHAUSEN. MEMÓRIA A JUAN COLL VALERO" y las primeras líneas de acción a enfocar: Historia de La Mujer en l'Eliana, Historia y Patrimonio de Los Pueblos Castillos y sobre el Barranco Mandor en la época con cauce y anguilas. Desde esta época que nos ha tocado vivir de #YoMeQuedoEnCasa, hoy iniciamos una de está líneas documentales: 

Historia y Patrimonio de Los Pueblos Castillos

Empezando a estudiar y analizar los primeros sistemas de regadío del Turia, vemos que datan de la época romana, en concreto El Acueducto o Canal de La Covatella, obra hidráulica que nace entre Benaguasil y Villamarchante y atraviesa los términos municipales de La Pobla de Vallbona, L'Eliana, Paterna, Godella y concluye en las cercanías de Sagunto. Existen testimonios orales sobre el paso de este canal por Benaguasil y por L'Eliana, por desgracia los vestigios han sido destruidos, cubiertos o suplantados por materiales modernos. En el caso de L'Eliana se afirma que el canal tenía tramos a cielo abierto y una sección subterránea para salvar zonas elevadas y existen testimonios orales y fotos de los pozos de ventilación.

Como con toda la documentación que hemos ido juntando, tendríamos para escribir un libro, en la comisión se determina que nos centremos en El Acueducto o Canal de La Covatella, al que el propio CEL ya le dedicó unas jornadas en su momento y del que dedicaremos una una publicación específica.


Acueducto o Canal de La Covatella 
a su paso por el Centro Comercial El Osito. Foto Wikipedia

Hoy vamos a dar solo una pincelada inicial de lo ocurrido desde el siglo XIV cuando entre la distribución de las aguas del Río Turia se encontraban Pueblos Castillos, formando parte de una distribución territorial con aprovechamientos distintos, y que siguiendo el curso de las aguas hacia abajo, nos encontramos con estas diferentes Secciones del Turia: Los Pueblos Altos, Los Pueblos Castillos, La Acequia Real de Moncada y La Vega de Valencia.



Secciones del Turia desde el Siglo XIV

Pueblos Altos
Los Pueblos Castillos delimitan aguas arriba con los Pueblos Altos que pertenecen a la Comarca de Los Serranos,  Serranía o Alto Turia, en particular los pertenecientes a la subdivisión territorial de La Serranía Baja, a la que pertenecen los pueblos de Bugarra, Gestalgar y Sot de Chera. Todos estos pueblos pertenecieron, desde el siglo XIII hasta el XIX, a distintos Señoríos a quienes los monarcas cedieron sus derechos territoriales, junto con el  uso libre del agua del Turia para el consumo humano y animal, el riego y el movimiento de molinos y artefactos, cuyos derechos siempre eran Señoriales o Reales. Estos derechos fueron transmitidos a partir de 1812 a los Ayuntamientos por lo que, hasta la segunda mitad del siglo XX, estas comunidades han gozado casi de una completa independencia en relación con la utilización de las aguas, respecto a las comunidades situadas en las otras secciones del Turia.

Pueblos Castillos
Los Pueblos Castillos, que originariamente recibieron esta denominación, son los que cita el Privilegio del Rey Jaime II del año 1321: Pedralba, Villamarchante, Benaguacil y Ribarroja. La Villa de La Puebla de Vallbona se fundó en terrenos que estaban dentro de los límites de las propiedades del Señorío de Benaguacil, poblándose prácticamente con la totalidad de cristianos viejos residentes en Benaguacil, que no quisieron convivir con los moros que allí habitaban. En 1382 los Señores de Benaguacil, confirmaron plenamente a la Puebla de Vallbona como población nueva e independiente, con instituciones propias y soberanas. Previamente un Acuerdo o Concordia entre Benaguacil y La Puebla de Benaguacil del año 1380, sobre el reparto del agua, el cultivo del arroz, el mantenimiento compartido de la Acequia Mayor de Benaguacil y otras cuestiones menores, demuestra que La Puebla de Vallbona ya venía actuando con todos los derechos y obligaciones antes mencionados.

Acequia Real de Moncada
Los Pueblos Castillos delimitan aguas abajo con La Acequia Real de Moncada que nace en su Azud, o Almenara Real, en la Villa de Paterna y desemboca en el mar junto a Puzol, después de un recorrido de unos 30 Km, atravesando el Barranc de Carraixet. La Acequia Real de Moncada es uno de los sistemas hidráulicos más antiguos de la Comunidad Valenciana. Sus orígenes se encuentran en la época musulmana, lo cual implica que tiene una historia de más de ochocientos años. Se ha hablado de los tiempos del Califato de Córdoba, o de la época del despegue de la ciudad de Valencia, en la llamada época de los reinos de Taifas en el siglo XI. Podía ser considerada parte integrante de la Vega de Valencia, desde el  comienzo de la dominación cristiana, por haber sido designada como Acequia Real por el rey Jaime I, por lo que permaneció independiente de las Acequias de la Vega, con una jurisdicción propia separada de las demás.

Vega de Valencia
Los Pueblos Castillos delimitan también aguas abajo con La Vega de Valencia en la Comarca de la Huerta de Valencia. Este enclave data de la época del Imperio romano, cuando Valencia fue un centro logístico y de hibernación para sus campañas de conquista en Iberia. Aunque lo que hoy conocemos realmente como la Huerta Valenciana se desarrolló en la Edad Media, durante el periodo islámico. Ya que los musulmanes crearon una importante red de infraestructuras de irrigación: acequias; azudes; y pequeñas presas. Esta red derivaba las fuertes avenidas del Turia y los barrancos, consiguiendo desecar grandes zonas pantanosas y llevando el riego los campos. Al mismo tiempo se desarrollaron diversas actividades a lo largo de estas infraestructuras como: molinos de agua, donde se aprovechaba el caudal que circulaba por las acequias; lavaderos, los cuales daban servicio a las viviendas o alquerías cercanas. Las acequias mayores se rigen desde la época musulmana por el Tribunal de las Aguas, a través de cual se controla el uso de los caudales de riego. Hay que destacar que en el año 2009, la Unesco incluyó al Tribunal de las Aguas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.​ Las acequias de la Vega de Valencia toman las aguas del río Turia después de la Acequia de Moncada, aprovechando los últimos caudales, y dejando sus sobrantes y escorrentías para la acequia del Oro y los regadíos de Francos y Marjales de Valencia.

Seguiremos esta Crónica con El Acueducto o Canal de La Covatella.



Comisión Documental del Centro de Estudios Locales de L'Eliana:
  • Vicente Rubio, Cronista oficial de la l'Eliana
  • Júlia Hernandis
  • Janto Gil
  • Javier Belmonte



Referencias Documentales y del Artículo:


No hay comentarios: