V. Contreras

Hemeroteca de L'Eliana Participativa, por el Desarrollo Sostenible y la Modernización.
Fuente Levante EMV
Noticias anteriores relacionadas:
Enlaces de noticias anteriores relacionadas:
"La granada es corazón
que late sobre el sembrado.
Un corazón desdeñoso
donde no pican los pájaros.
Un corazón que por fuera
es duro como el
humano,
pero da al que lo traspasa
olor y sangre de mayo"
FACUA pide investigación sobre si línea 1 garantizaba seguridad
La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) ha reclamado hoy una 'investigación exhaustiva' para clarificar si el estado de conservación de la Línea 1 del Metro de Valencia era el adecuado para garantizar la seguridad, tras el accidente que hoy ha costado la vida a entre 34 y 36 personas. En un comunicado difundido hoy, FACUA considera que este accidente, que se une al acaecido el pasado septiembre que causó 35 heridos, hace necesario un 'análisis pormenorizado' de la situación de la línea 1 del metro, la más antigua de la red de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana.La organización de consumidores expresa su confianza en que las autoridades gubernamentales y judiciales pongan en marcha una investigación para dilucidar las causas del accidente, y expresa sus condolencias a los familiares de las víctimas. El número de muertos en el accidente en el metro de Valencia se sitúa provisionalmente entre las 34 y las 36 personas, según el último balance de la Generalitat sobre el siniestro, cuya causa más probable es el exceso de velocidad del convoy.
Fuente Terra
Editorial L’Eliana 2000, Junio 2006
Como sardinas en lata en su propia salsa
El 15 de mayo Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana y Metro Valencia presentaron su Plan de Actuación de la Línea nº 1 del Metro, la más antigua y la más larga de la Comunidad Valenciana, con sus cien kilómetros de longitud, que conecta 20 municipios desde Llíria y Bétera hasta Villanueva de Castellón, que forma parte del eje vertebrador del área metropolitana de Valencia y que es utilizada cada día por más de 52.000 pasajeros.
La Generalitat por fin ha decidido renovar esta línea que ha permanecido olvidada durante tantos años y en ocasiones con graves problemas de seguridad, según ha sido denunciado en reiteradas ocasiones por los propios sindicatos y que han derivado en varios accidentes durante estos años.
A este acto fueron citados los Alcaldes de las poblaciones con paradas en la línea para transmitirles la inversiones en esta actuación con 431 millones de euros, para mostrarles el compromiso adquirido con el transporte público metropolitano y la sensibilidad con las personas con movilidad reducida para que todas las instalaciones sean completamente accesibles.
Entre las inversiones previstas en el Plan, una de las más apreciables será la renovación de la flota de trenes, a partir del año que viene, con la incorporación de 34 nuevos trenes, que costarán 216 millones de euros, que aumentarán la comodidad, al contar con las últimas tecnologías en seguridad, confort y que incrementarán el número de plazas (entre 500 y 600 en cada tren). El resto de inversiones se distribuyen en accesibilidad e infraestructuras, básicamente para la renovación de la vía, con el objetivo de reducir los traqueteos, ruidos y por otro lado duplicar la frecuencia de paso actual.
Ante estas actuaciones previstas, la Asociación de Vecinos de Montesol y adyacentes, quiere manifestar que una vez más se demuestra como la Administración reacciona y responde a impulsos, sin programación y bajo la presión ciudadana cuando se llega a situaciones insostenibles, éste es un claro ejemplo.
Hace unos cinco años, cuando se nos negaba desde la Dirección General de Transportes la posibilidad de aumentar el nº de trenes y la frecuencia de la línea nº 1 al no ser rentable por el bajo número de viajeros, planteábamos que hicieran la prueba y comprobarían como aumentarían los viajeros y la rentabilidad de la línea (aunque no entendíamos como un servicio público se puede medir con parámetros de rentabilidad).
Hoy nos muestran con satisfacción, como si fuera mérito propio, gráficas con el incremento del nº de viajeros desde el año 2000 (68% en la red pasando de 37 a 64 millones de viajeros al año y 54% en la línea nº 1 de 13 a 20 millones al año), con proyecciones de 100 millones de viajeros al año en la red para el año 2010.
En el caso particular de la línea 1, y en especial el tramo de Lliria, este incremento de viajeros ha sido mera necesidad, ya que durante estos años los usuarios, en aras de la rentabilidad, se han encontrado con las mismas y viejas máquinas de la Serie 3600, deteriorándose progresivamente las malas condiciones del viaje, al tener que compartir el mismo espacio entre más viajeros y que ante imprevisión de la Administración competente, este verano van a tener que sufrir un denigrante hacinamiento a altas temperaturas, con intercambio de sudores por falta de aire acondicionado.
Enlaces relacionados con la noticia: