Voro Contreras
El conseller de Territorio y Vivienda, Esteban González Pons, anunció ayer en l'Eliana que el Plan Especial del parque metropolitano del Túria «estará aprobado antes de febrero del año que viene», aunque no quiso adelantar ninguna información sobre los detalles del proyecto. El plan ya fue presentado la pasada semana por la arquitecta Arancha Muñoz y consiste en la creación de un gran bosque de 7.354 hectáreas (ahora existen 2.500 hectáreas) en el entorno del río, que obligará a cambiar los planes generales de ordenación urbana de ocho municipios, entre ellos posiblemente los de Riba-roja y Benaguasil cuyos alcaldes estuvieron presenten en la rueda de prensa del conseller.
González Pons también hizo una mención al bosque de la Vallesa, comprometiéndose a que el paraje «siempre va a estar protegido. Sin una Vallesa protegida no hay una Valencia posible», afirmó. Aún así, al igual que en el caso del parque metropolitano, el conseller tampoco quiso entrar en detalles sobre la manera en la que el Gobierno central y el autonómico llevarán a cabo esta protección.
En la rueda de prensa -celebrada antes de la reunión que mantuvo el conseller con la ejecutiva del Camp de Túria- el responsable de urbanismo del Consell también restó importancia a las advertencias de grupos de vecinos sobre la sobrepoblación que podría sufrir la comarca de llevarse a cabo todos los proyectos urbanísticos presentados en los ayuntamientos. El conseller defendió que las nuevas urbanizaciones pueden crecer «de manera ordenada e integrada en el paisaje» y consideró inadecuado «fijar un límite de personas por miedo a la sobrepoblación cuando se está al lado de una metropoli como Valencia».
Leído en Levante EMV
Noticias anteriores relacionadas:
- Vecinos de Paterna, San Antonio y l'Eliana exigen la protección del bosque de la Vallesa
- Un paso más hacia la protección de los Bosques del Turia
- Los Trénor rechazan vender la Vallesa a precio de suelo forestal y exigen más dinero
- El Consell abandona su plan para edificar la Vallesa y ahora planea adquirirla y protegerla
- La Ribera del Turia uno de los pulmones del área metropolitana de Valencia
- Futuro Parque Fluvial del Túria
No hay comentarios:
Publicar un comentario